jueves, 4 de septiembre de 2008

AUTORIDADES

La Universidad de Buenos Aires es autónoma. Esto significa que hay un consejo superior que toma las decisiones que competen a la UBA sin intervención del gobierno. Se rige por la ley de educación superior.
En el congreso de la Nación se reúnen diputados y senadores y teniendo en cuenta el pedido de presupuesto del ministro de Educación y las consideraciones del ministro de Economía, deciden cuál será el presupuesto general de todo el ministerio de educación.

En el Institucional de la UBA están todos los que conforman el consejo superior de la UBA con foto, nombre, perfil , cargo, dirección y teléfono

Resoluciones de Presupuesto... acá se pueden comparar cuánto le están destinando a cada cosa... y cómo cada vez hay menos y cada vez nos van a destinar menos
http://www.uba.ar/institucional/contenidos.php?idm=120

Abajo copio un fragmento de un texto de la web EnClaveRoja que (más allá del horrible diseño de la página) a mi me pareció muy ilustrativo:

"Las prioridades de este gobierno son claras: por cada peso destinado a la suma de los presupuestos de Salud, Educación, Vivienda y Agua potable, destina $1,3 al pago de la deuda. No es mejor el lugar de la educación superior en la agenda del gobierno, su coqueteo con ciertas reformas cosméticas de la Universidad de la LES se proponen “naturalizar” la decadencia a la que fue confinada la Universidad. Expresión de esta continuidad con las políticas de los ’90 es la perpetuación en el cargo del Secretario de Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese, uno de los pilares de la avanzada menemista sobre la universidad en los ’90 contra la que el movimiento estudiantil se enfrentó en el ’95 y el ’99. En este contexto es que el movimiento estudiantil tiene planteado retomar el camino de grandes gestas como la gran huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1999, que llegó a dar un organismo de auto organización como el Consejo general de Huelga (CGH), que fue la máxima expresión de la resistencia estudiantil contra los planes del FMI y el Banco Mundial. A 10 años de la puesta en marcha de la Ley de Educación Superior (LES) hay que decir claramente que es un ciclo que se encuentra agotado, completamente perimido. Esta ley, emblema de las reformas de mercado en la Educación Superior, no pudo alcanzar su “objetivo de máxima”: lograr la privatización y el arancelamiento total de la universidad, liquidando la conquista de la Universidad Pública y Masiva. Sin embargo, sí alcanzó un “objetivo de mínima”: avanzar en la elitización y mercantilización de importantes aspectos de la educación universitaria, “conquistas” reaccionarias como la devaluación del título de grado mediante la generalización de los posgrados pagos, la multiplicación de los acuerdos con las grandes empresas que llegaron a moldear carreras enteras, y toda una batería de políticas como ser: los cupos, las “contribuciones voluntarias”, los exámenes para restringir el ingreso. Todas estas sumadas a los mecanismos de segregación social que establece de por sí la sociedad capitalista para el acceso a la educación superior. Frente al Gobierno de Kirchner y quienes quieren defender esta Universidad de la LES escondiéndose detrás de las reformas cosméticas. Nuestra pelea no puede limitarse a la derogación de la ley, es decir a sus efectos futuros. Es necesario desterrar definitivamente la elitización y la mercantilización de la universidad. Por esto, los centros, federaciones y agrupaciones estudiantiles tenemos que lanzar una gran campaña nacional por la ANULACIÓN de la LES. Y de esta manera avanzar en la construcción de una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo."

si les interesa, acá está su manifiesto

Coincidiendo o no con lo que dicen, a mi me parece importante que oigamos las campanas no- oficialistas del asunto... y esta es solamente una de ellas

Yo no adhiero a ningún partido político, pero creo que la Universidad pública, laica y gratuita es una conquista social, y no creo que tendríamos que apreciarla un poco más.

Les mando un saludo

Lu

No hay comentarios:

Publicar un comentario