sábado, 13 de septiembre de 2008

Carta abierta a las y los estudiantes de la UBA

Carta abierta a las y los estudiantes de la UBA

OTRA VEZ

Los docentes universitarios de todo el país continuamos el plan de lucha iniciado a mediados de agosto con paros, movilizaciones y clases públicas.
"¿Otra vez?", se preguntará alguno o alguna.
Sí. Otra vez. Otra vez el Gobierno sigue sin dar respuesta al reclamo de los docentes: un aumento salarial del 30 por ciento ya y un presupuesto de emergencia.
El Gobierno sigue sin resolver el conflicto de FADU, con cientos de docentes con salarios caídos, ad honorem o subrentados. Sigue sin resolver el conflicto de Filosofía y Letras, también con cientos de docentes con salarios precarios, ad honorem y subrentados.
Sigue sin aportar soluciones a la crisis de Sociales: el edificio de nunca acabar y las restantes sedes cada vez más deterioradas. Ni a la falta de gas de Medicina, Farmacia y Odontología. Ni siquiera puede garantizar un edificio definitivo para el CBC de Merlo.
En lugar de responder a nuestras demandas, el Gobierno envía al ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, para que declare que el paro docente "es algo que no se comprende", porque un profesor "va a terminar ganando nueve mil pesos, más que el ministro de educación". Una impostura y una provocación que la AGD-UBA y la CONADU Histórica denunciamos en comunicados, volantes y solicitadas. Y que no tuvo respuesta.
El Gobierno se niega, otra vez, a abrir una mesa de negociación salarial que clausuró en mayo, de manera unilateral, cuando nos impuso un tope salarial de 21%, en tres cuotas, la última de las cuales la cobraremos en diciembre. Y se niega a hacerlo frente a un proceso inflacionario que ya se devoró un tercio de nuestro salario.
En cuanto a la UBA, el Consejo Superior sigue acompañando la política oficial de asfixia presupuestaria y justificando lo injustificable: su inacción frente a una crisis imparable. No declarara la emergencia presupuestaria, salarial y edilicia de la Universidad Pública, ni sale a reclamar junto con el movimiento estudiantil y docente en lucha.
Junto con la AGD-UBA, las 22 asociaciones de la Conadu Histórica y las asociaciones de Rosario, Río IV, Córdoba y Entre Ríos que se sumaron al paro nacional, asistimos en las semanas posteriores al reinicio de clases a una verdadera huelga educativa nacional: los maestros y profesores de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Rosario, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta y otras tantas jurisdicciones paran para reclamar aumento de salario y presupuestario para resolver los gravísimos problemas del sistema educativo público en su conjunto. No hace falta cruzar la General Paz: el derrumbe educativo se advierte en las escuelas porteñas sin gas, en los recortes de las becas, en los salarios docentes, aunque el macrismo lo pretenda ocultar condenando a los estudiantes secundarios.
Con los docentes de todos los niveles, compartimos la lucha y la conclusión de la solicitada que sindicatos combativos publicaron hace unos días: "Cristina Kirchner tiene los recursos. Es su responsabilidad, y de los gobernadores, destinarlos a la Educación y no al Club de París."
La mayoría de ustedes comprendió rápidamente nuestros reclamos cuando los debatíamos en el aula y en las clases públicas, cuando leímos la primera carta abierta en la que denunciábamos que en la universidad más grande del país no había normalidad académica.
El movimiento estudiantil universitario ha acompañado la lucha docente. Ha participado, como hace tiempo no ocurría, en masivas asambleas para discutir los graves problemas de la UBA. Fue protagonista de las grandes movilizaciones hacia el Ministerio, el Rectorado y la Legislatura porteña, que la AGD llevó adelante estas últimas semanas junto con la FUBA y los centros de estudiantes. Ha resuelto las tomas de las tres sedes de Sociales, Filosofía y FADU no sólo para solidarizarse con nuestras reivindicaciones sino también para colocar en la agenda –como se dice- los temas y las necesidades de estudiantes y docentes en cada una de nuestras facultades.
Ante la falta de respuesta del Gobierno, continuamos nuestro plan de lucha en todo el país. Los convocamos a sumarse y a participar activamente con sus reclamos en asambleas estudiantiles e interclaustros, en clases públicas, actos y movilizaciones que vamos a impulsar hasta la marcha nacional universitaria y educativa del viernes 26 de setiembre


(Ademys - Asociación Docente de
Enseñanza Media y Superior )

1 comentario:

  1. Yo estuve en la sede de Psicología donde se leyó esta carta y mi madre (que trabaja en Ademys) me la mandó por mail para que la suba acá.
    Me sorprendió mucho que esto realmente esté trascendiendo el tercer pabellón. La noche que se cortó Lugones, y éramos 30 gatos locos, yo salí y me crucé con gente del 2do pabellón indignados por "esos giles que siguen reclamando por algo que no les van a dar jamás y haciendo bardo, molestando a los que queremos estudiar". No sé a ciencia cierta qué va a pasar... la verdad es que me encanta que estemos recibiendo apoyo de gente de diferentes sectores, la verdad es que no creía en la solidaridad, ni en que la gente que no está metida en esto se sintiera tocada.
    En fin.
    Quería decir eso nomás.

    ResponderEliminar